domingo, 28 de octubre de 2012

xmas dinner!!

Café con leche project

Hola!!!!
 
we are going to have our group dinner at the barn!! :) It will be a wednesday and of course.. it will not be considered a class..I was thinking that it will be better in November before all xmas night out starts...
 
These are two dates..wednesday 14th November or wednesday 21st November
 
 
Could you please confirm if you are coming and if so which date does suit you  best??
 
YOU CAN BRING A FRIEND, PARTER; WIFE; HUSBAND, LOVER, GIRLFRIEND; BOYRIEND, ( no pets are allowed at the bistro I am afraid..) besos

sábado, 20 de octubre de 2012

Hola otra vez g y J

Café con leche project
perdón por la desconexión.. volvemos dando guerra..

La G y la J
Ga sound as in Radio GA GA
Ga gato (cat)
Gue Guerra  ( war)
Güe ( you use the dieresis when you have to pronounce the “u” Antigüedad, (antiquity)paragüero (umbrella stand), agüero (omen), bilingüe,(bilingual) halagüeño, (flattering) vergüenza, (shame) cigüeña (stork)
Gui Guitarra (guitar)
Güi ( same as ü) pingüino
Go gorro (hat)
Gu gula (gluttony)

(as in loch)
Ja Jarabe (syrup)
Je extranjero (foreigner)
Ge geología (geology)
Ji Jinete (horse rider)
Gi Gitano (gipsy)
Jo ojo (eye)
Ju Juguete (toy)

Jarra (jar)-garra(clan), justo( fair)-gusto (taste), jota(letter j and dance)-gota (drop),

More info..
El grafema <g> seguido de <a>, <o> responde al fonema /g/ y no presenta dudas a la hora de escribir, tampoco cuando forma sílaba con <u> como única vocal, así gato, goma, gusano.

Delante de <e>, <i> cuando <g> presenta el fonema /g/ debemos intercalar una <u> que en este caso pierde su sonido correspondiente, así en guerra o guitarra por ejemplo, siempre que debamos representar el fonema /g/ delante de <e>, <i> escribiremos gue, gui.

Para mantener el fonema /u/ en aquellas palabras que así lo requieren como pingüino, cigüeña o paragüero, por ejemplo, en la escritura se introduce la diéresis o crema, signo consistente en dos puntos colocados sobre la u. Recuerden que la diéresis o crema solo se usa entre <g> y <e>, <i>, cuando la <u> "suena" (güe, güi).

El grafema <g> puede aparecer al final de sílaba, debemos cuidar confundir con <c>. En este grupo tenemos palabras como digno, maligno, benigno, signo, segmento, asignación, repugnante, ignorar.

Delante de <e>, <i>, el grafema <g> adopta el fonema /j/ que también puede representarse con el grafema <j>, así en gemir, genio, gesto, recoger, girar, gigante, agitar, ágil y sus respectivas familias, por ejemplo.
Delante de <a>,<o>,<u> el fonema /j/ se escribe siempre con el grafema <j>, así jarra, joven, justo. Si cambiamos la grafía podemos escribir otra palabra:jarra-garra, justo-gusto, jota-gota, etc.

Algunas reglas relativas al uso de estos grafemas son:
 # Los verbos terminados en -ger o -gir, excepto tejer y crujir, se escriben con <g>: ger, proteger, recoger, dirigir, fingir, dirigir, exigir y las palabras de su familia, escogido, dirigente, exigente, etc.

# Las palabras que tienen el prefijo geo (tierra) se escriben con <g>: geografía, geología, geometría, geoide, geoplano, etc.

# Las palabras que contienen las sílabas legi,legis,legia,legir,legio, excepto lejía, se escriben con <g>; así legible,legislar, elegir, privilegio, colegiado y sus familias, por ejemplo.

# Las palabras que comienzan con por gest como gesto, gestión  o gestación, se escriben con <g>.

# Las palabras que tengan las combinaciones gl, gr, se escriben con <g> (<g> es licuante), por ejemplo globo, regla, grande, agrio.

# Las palabras que terminan en -geno, -gena, -genario, -gésimo, -gio, -gis o -ginoso, excepto ajeno/a y berenjena, se escriben con <g>, así oxígeno, indígena, sexagenario, vigésimo, colegio, regio, magia, vertiginoso. Recuerden que <g> se conservará en los derivados y compuestos de estas palabras como oxigenar, colegial, mágico, etc.

# Las palabras que terminan en logía, así arqueología, geología, ideología, etc., se escriben con <g>

# Los compuestos y derivados de palabras que se escriben con <g> <j>  comienzan por aje-, eje-, excepto agenda, agencia y sus respectivas familias. Son ejemplos: ajedrez, ajetreo, ajeno, ejercicio, ejemplo, ejecutar.

# También se escriben con <j> los infinitivos verbales terminados en -jear y todas sus formas verbales, así callejear, forcejear, lisonjear, etc.

# Los pretéritos fuertes irregulares del tipo de traje, dije.
 Lectura:
El otro día un  gitano llamado Juan Jimenez  trajo una guitarra y  un traje que había comprado en una tienda de antigüedades en el extranjero.
Tongue twisters (trabalenguas)
Si tu gusto fuera de mi gusto, los dos seríamos del mismo gusto. Pero, ¡qué disgusto al saber que tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto!.
El brujo quería desbrujar a la bruja y la bruja Maruja quería embrujar al brujo,pero la bruja Maruja preguntó si el brujo no quedaría embrujado y el brujo preguntó si la bruja se desbrujaría.
Debajo de la puente de Guadalajara había un conejo debajo de la agua.
Jaime baja la jaula
Tres tristres tigres, tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trasto, tragaban trigo tres tristes tigres.